Skip to content

Autoconsumo Industrial

Suministro energético confiable y sustentable para grandes consumidores

Empresas globales
que han confiado en nosotros

la-comer-blanco grupo-bimbo-blanco grupo-aeroportuario-del-pacifico-blanco liverpool-blanco forvia-faurencia-blanco honeywell-blanco frialsa-blanco zf-blanco

¿Qué es el autoconsumo?

El autoconsumo es un modelo de generación de electricidad en sitio para sistemas mayores a 0.7 MW. Este modelo permite combinar fuentes de energía renovables y convencionales, integrar sistemas de almacenamiento (BESS) y facilita la implementación de microrredes de energía limpia.

freepik__an-aerial-view-of-a-large-industrial-facility-with__36473

Autoconsumo interconectado

En el autoconsumo interconectado se opera conectado a la red nacional, sin embargo, no se depende de ella para el suministro principal. Esto permite:

• Importar energía como respaldo cuando la generación propia no cubre la demanda.
• Exportar excedentes exclusivamente a CFE cuando hay energía no utilizada en el sitio.

 

freepik__an-aerial-view-of-a-large-industrial-facility-with__46291

Autoconsumo
aislado

El autoconsumo aislado implica generar electricidad de forma independiente, sin conexión a la red nacional ni gestión del CENACE.

Para garantizar un suministro continuo, se utilizan soluciones como:

• Sistemas de almacenamiento con baterías (BESS)
• Generadores de fuentes renovables y convencionales

 

Beneficios del autoconsumo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Independencia energética

Reduce la dependencia de la red nacional con esquemas de autoconsumo industrial, protegiendo operaciones ante fluctuaciones tarifarias, fallas de suministro y cortes eléctricos.

Tarifa estable y ahorro

La generación local de energía permite evitar cargos por distribución y transmisión, logrando ahorros directos en el recibo, especialmente en empresas con autoconsumo fotovoltaico y altos niveles de demanda.

Flexibilidad en la demanda

El autoconsumo permite incrementar la capacidad de suministro hasta los 20 MW, asegurando suficiencia energética en operaciones diarias.

Cumplimiento de metas ESG

El autoconsumo (aislado o interconectado) facilita el control del origen energético, mejorando la trazabilidad y el cumplimiento de objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Menor exposición a riesgos externos

El autoconsumo industrial minimiza la vulnerabilidad ante interrupciones y cambios tarifarios, garantizando continuidad operativa y mayor seguridad energética.

Eficiencia en infraestructura energética

Aprovecha recursos para generación local y maximiza la inversión en infraestructura, mejorando la resiliencia energética en autoconsumo fotovoltaico.

Energía descentralizada sin inversión inicial

Si no deseas invertir en activos, puedes adoptar el esquema de autoconsumo con energía solar mediante un PPA (Power Purchase Agreement) a través de nuestro vehículo de financiamiento, Net Zero Fund.

Financiamiento para proyectos renovables de autoconsumo industrial

Net Zero Fund

Net Zero Fund es nuestro propio vehículo de financiamiento para proyectos de generación y almacenamiento de energía.

Forma parte de nuestro enfoque One Stop Energy Shop, que, gracias a nuestra integración vertical, nos permite ofrecerte un proyecto completo y un financiamiento a la medida, sin depender de terceros.

Nos encargamos de todo: desde la ingeniería del proyecto hasta la operación y el mantenimiento, adaptándonos a las necesidades específicas de cada industria.

 

Calificación COFACE

COFACE es una aseguradora de crédito multinacional, referente en seguros de crédito, gestión de riesgos y economía.

Esta calificación subraya la fiabilidad y estabilidad financiera de nuestros contratos de autoconsumo, brindándoles a nuestros clientes la seguridad y confianza que necesitan para avanzar hacia un futuro energético sostenible sin grandes inversiones. 

 

Otros modelos de adquisición

Arrendamiento
puro
(Leasing)

Paga una mensualidad fija por la renta del sistema fotovoltaico o de almacenamiento de energía. Sin inversión inicial, con opción de compra.

Conocer más
Arrendamiento-puro
Arrendamiento
financiero

Adquisición del sistema a crédito. 
Paga una cuota mensual por la vigencia del contrato de arrendamiento, sin inversión inicial.

Conocer más
arrendamiento-financiero
Compra
directa

Beneficios fiscales aplicables. Recuperación de la inversión de 2 a 5 años, con ahorros sustenciales sobre tu recibo eléctrico.

Conocer más
compra-directa

Guía de soluciones energéticas
renovables en industrias

GUIA_SOLUCIONES_PRUEBA

Historias de éxito

Centro de Distribución Metropolitano, CDMX

  • Potencia instalada: 2.2 MW
  • Energía generada al año: 3 GWh
  • CO2 mitigado al año: 1,349 toneladas
  • La generación abastece el 75% de la demanda eléctrica del sitio.
CDM_ENLIGHT_1920x1280

Aclaremos dudas

Nuestra sección de Preguntas Frecuentes te proporciona información detallada para que obtengas la claridad que necesitas de manera rápida y sencilla.

¿Cuál es la diferencia entre el autoconsumo aislado y el autoconsumo interconectado y cuál es más adecuado para mi empresa?
El autoconsumo aislado requiere de una central de generación en modo isla, la cual se define como una instalación que opera de manera independiente, sin conexión física a la red de transmisión y fuera de la gestión del CENACE, por lo que no requiere de trámites de interconexión con CFE. Ideal para empresas en zonas remotas o que buscan independencia de la red.
 
El autoconsumo interconectado permite complementar la generación propia con energía de la red, por lo mismo, para operar bajo la modalidad de autoconsumo interconectado es necesario obtener una autorización otorgada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Dentro de esta modalidad, en caso de tener excedentes de generación propia, éstos pueden ser inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sin contraprestación y sin ser objeto de venta.
 
Este modelo es más adecuado para empresas que, debido a su alto consumo eléctrico, buscan respaldo de la red.
 

Conoce más sobre el esquema de autoconsumo

Sí, el esquema de autoconsumo permite combinar energías renovables como solar fotovoltaica con fuentes convencionales, como gas natural o diésel y almacenamiento en baterías (BESS) para asegurar continuidad, estabilidad y optimización de costos energéticos.

El autoconsumo fotovoltaico requiere paneles solares, inversores, baterías (BESS) para almacenamiento y generadores de respaldo. 
El espacio necesario depende de la capacidad instalada, generalmente techos industriales o terrenos adyacentes para cubrir necesidades energéticas significativas.

El modelo de autoconsumo está regulado por los artículos 25, 30, 31 y 32 de la LESE. Si se opera bajo la modalidad de autoconsumo interconectado, se requiere la autorización de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para generar energía.
 
En cuanto a los dos tipos de autoconsumo, se establece que la razón social de la entidad generadora, es decir, de la empresa, debe coincidir con la del consumidor de la energía.

 

Si no encuentras lo que buscas, ¡siempre estamos aquí para ayudarte!

 

Experiencia-sólida-en-el-sector-energético-por-más-de-una-década-1

Solicita una asesoría personalizada

Agenda una llamada con uno de nuestros consultores energéticos y empieza a ahorrar hoy.

Agenda una llamada